En los próximos días abrimos la matriculación para una nueva iniciativa de la Universidad de Padres: un Seminario sobre el desarrollo del talento adolescente, para aquellos padres y madres con hijos en edad adolescente (12 a 16 años) y, en general, que tengan interés por el tema y no se hayan podido matricular este año en la Universidad de Padres.
¿Cuál es la finalidad de este curso? Las Organizaciones internacionales –desde Unicef al Banco Mundial- nos están llamando la atención sobre la necesidad de cuidar más la educación de los adolescentes, para conseguir que puedan protagonizar el futuro. El mundo marcha aceleradamente, y nuestros jóvenes pueden tener la impresión de que les forzamos a coger un tren en marcha a gran velocidad. Este programa intenta poner a disposición de padres y docentes las herramientas educativas adecuadas.
Además, esta evolucionando también apresuradamente el “modelo de adolescencia”. Gran número de especialistas consideran que el actual, que considera esta edad como un periodo de conflicto, turbulento, dramático, no está de acuerdo con la realidad. Piensan que estamos infantilizando a los adolescentes y que no estamos permitiéndoles desarrollar su talento, precisamente por un exceso de protección y desconfianza.
Talento es la inteligencia en acción. El buen uso de la inteligencia.
A todo esto se unen los asombrosos descubrimientos de la neurología. Durante la adolescencia, el cerebro se rediseña para aprender con más rapidez. Es la segunda época dorada del aprendizaje. (La primera es la infancia). La adolescencia es el momento en que se establecen los grandes hábitos intelectuales, emocionales y ejecutivos. La edad en que se pueden corregir problemas suscitados en la infancia, o suplir algunas carencias. Es, ante todo, la edad de las decisiones, y por eso es necesario enseñarles a decidir. Esto es lo que incluye la noción de talento.Talento es la inteligencia en acción. El buen uso de la inteligencia.
Estamos muy orgullosos de nuestros programas para adolescentes porque es la edad en la que se desarrollan y consolidad las funciones ejecutivas –las que dirigen la acción- que son el centro del modelo educativo de la UP. La investigación que llevamos desarrollando desde hace muchos años nos permite ahora elaborar unos talleres prácticos, que resulten útiles para todos los que tengan relación con la adolescencia.
Por todo ello, les invitamos a que participen en nuestro seminario. Más información en www.universidaddepadres.es